Día 1: Llegada por cuenta propia a Sarria, donde dormirás esta noche y podrás tener tu primera toma de contacto con el ambiente peregrino paseando por su Malecón.
Día 2: Sarria – Portomarín. Tiempo estimado: 5:15h.
Este trayecto ofrece incontables aldeas de los concellos de Sarria, Paradela y Portomarín, buenos ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas y corredores rurales, puentes medievales y pasarelas rústicas...
Se trata de una jornada fácil que destaca por un trecho ascendente al inicio y otro descendente para finalizar. El colofón es hoy Portomarín, bonito pueblo con un interesante pasado.
Recomendamos:
Cultural: Portomarín.
Gastronomía: Portomarín: anguilas y su empanada, aguardiente, tarta de Portomarín.
Día 3: Portomarín - Palas de Rei. Tiempo estimado: 5:45h.
La etapa está fraccionada por la sierra de Ligonde, que a su vez divide las cuencas de los ríos Miño y Ulloa y los concellos de Portomarín y Monterroso. Discurre en su mayor parte junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales.
A la salida de la aldea de Castromaior, si te desvías 500 metros del Camino, tendrás la posibilidad de visitar un castro celta.
Recomendamos:
Cultural: Iglesia de Vilar de Donas (situada a 5 minutos en coche de Palas de Rei, magnífica muestra del Románico Gallego).
Día 4: Palas de Rei – Arzúa. Tiempo estimado: 6h.
El tramo de hoy se presenta fácil y en muy buen estado, con un paisaje de gran belleza, por lo que te animamos a disfrutarlo. Cambiarás además de provincia, dejando Lugo para adentrarte en A Coruña.
Finalizarás en Arzúa, población con gran animación y servicios, ya que aquí confluye el Camino del Norte.
Recomendamos:
Cultural: Castillo de Pambre, Melide: Cruceiro (situado al lado de la Iglesia de San Roque, data del Siglo XVI y se considera el más antiguo de Galicia).
Gastronomía: Melide: pulpo y melindres (rosquillas típicas), Queso denominación origen Arzúa- Ulloa.
Día 5: Arzúa – Pedrouzo. Tiempo estimado: 5h.
El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547, donde tendrás una muestra de la Galicia rural y agrícola.
Día 6: Pedrouzo – Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 5h.
Etapa sencilla, sin grandes subidas a excepción de la del Monte do Gozo, que se ve recompensada porque divisarás por primera vez las torres de la Catedral.
El recorrido de hoy es mayoritariamente urbano, Santiago se aproxima, lo que se percibe en el paisaje.
Una vez superado el Monte do Gozo, último obstáculo en tu llegada a Santiago, la emoción será tu acompañante en estos kilómetros finales.
La sensación al entrar en la ciudad y llegar a la Plaza do Obradoiro, alcanzando tu meta, no se puede explicar, hay que vivirlo.
Has finalizado tu viaje, sólo te queda disfrutar de Santiago.
Recomendamos:
Cultural: Casco Viejo de Santiago, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Gastronomía: Tarta de Santiago, Mercado de Abastos.
Día 7: Check Out y fin de nuestros servicios.