Si te encuentras por la zona de Vigo, SienteGalicia te recomienda lugares y rincones imprescindibles que no puedes dejar de visitar…
Se rumorea que 
en la ría de Vigo hay numerosos galeones hundidos cargados con el oro que venía de las Américas en tiempos pasados, tesoros que aún no han salido a la luz y que se encuentran en las profundidades del océano Atlántico. Sea cierto o no, lo que sí sabemos con seguridad es que tanto en 
Vigo como en sus cercanías hay numerosos tesoros al alcance de todos. Pequeños lujos como pasear por el 
Casco Vello de la ciudad, tomar unas ostras en el 
mercado de A Pedra, disfrutar de un día soleado en la 
playa de Samil, pasear por el 
Parque de Castrelos o subir al 
monte de O Castro son algunos de los atractivos más importantes de la gran urbe gallega, una ciudad moderna y emprendedora que atrae a todos los visitantes de las 
Rías Baixas.
Cerca se encuentra 
Baiona, que al igual que Vigo es uno de los lugares más adecuados desde los que 
visitar las Islas Cíes. La villa de Baiona cuenta con un casco antiguo muy bien conservado, un paseo marítimo envidiable, la 
fortaleza de Monterreal (donde se ubica el famoso Parador de Turismo "Conde de Gondomar"), la 
Carabela Pinta o la 
Virgen de la Roca; como principales atractivos.
Otros destinos próximos a Vigo pueden ser 
Tui, una ciudad monumental levantada en torno a una catedral amurallada o 
A Guarda, donde destaca el conocido 
Monte de Santa Tecla y también hay un mirador que ofrece unas 
vistas de lujo de la desembocadura del Miño, de la ría de Vigo y de las Islas Cíes.
Algunos enclaves destacados y no muy alejados de Vigo son el monasterio de 
Santa María de Oia, el yacimiento paleolítico de las Gándaras de Budiño, la 
ruta de los molinos de Picón y Folón, el castillo de Soutomaior o el castillo de Vilasobroso que conforman algunos de los 
destinos culturales más destacados de las Rías Baixas.
La gastronomía de esta zona destaca gracias a los 
vinos de Denominación de Origen Rías Baixas, elaborados por bodegas como la 
Bodega de Pazo San Mauro en Salvaterra do Miño o la 
Bodega Quinta Couselo en O Rosal.
En cuanto a las festividades más destacadas del sur de las Rías Baixas, podemos mencionar algunas 
fiestas gastronómicas veraniegas, como la 
Fiesta de la Ostra en Arcade, la 
Fiesta de la Lamprea en Arbo o la 
Fiesta de la Langosta en A Guarda. También son importantes otras fiestas, como el Corpus Christi en Rodentela y Ponteareas o la afamada 
Fiesta de la Arribada da Carabela Pinta de Baiona.
Y por supuesto, no nos podemos olvidar de que algunas de 
las playas más importantes de Galicia se encuentran muy cerca de Vigo. Además de la ya mencionada 
playa de Samil, puedes visitar 
O Vao, Patos, Praia América y muchas más, todas ellas ideales para un buen chapuzón.