Si te encuentras por la zona de la Costa da Morte, SienteGalicia te recomienda lugares y rincones imprescindibles que no puedes dejar de visitar…
La zona de la Costa da Morte abarca los ayuntamientos de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Carnota, Cee, Coristanco, Corcubión, Dumbría, Fisterra, A Laracha, Laxe, Malpica de Bergantiños, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Vimianzo y Zas.
El nombre de 
Costa da Morte proviene de los numerosos naufragios producidos en las 
bravas aguas del océano atlántico contra la costa de esta zona de 
A Coruña. Aquí está el fin del mundo, concretamente en 
Cabo Fisterra, donde muchos peregrinos dan por terminado su viaje, 
visitando Muxía y Fisterra, después de su paso por Santiago de Compostela.
Nos encontramos ante un destino con muchos lugares imprescindibles que debes visitar. Podemos empezar por el 
Puerto de Caión, o el 
Castillo de Vimianzo, y pasando por Muxia con el mágico 
Santuario de Virxe da Barca, donde dicen las leyendas que la Virgen se le apareció al Apóstol en una barca de piedra, lo que hoy serían las 
piedras de Abalar y de Os Cadrís. Seguimos nuestro recorrido con el 
Dolmen de Dombate, el 
Castro de Borneiro y el 
Cementerio de los Ingleses en 
Camariñas, cerca de 
Cabo Vilán, donde fueron enterrados los marinos del Serpent que naufragaron en 1890.
En 
Carnota tenemos que detenernos y hacer mención especial al 
hórreo de Lira con 36 metros de largo y el 
hórreo de Carnota con más de 34 metros, declarado Monumento Nacional. Estas construcciones tradicionales de Galicia son espectaculares, pero es el 
hórreo de Araño, en 
Rianxo, el más largo con 37 metros, que además se diferencia del resto en que este no tiene pies.
Podemos conocer la historia y cultura de la Costa da Morte a través de sus numerosos museos, entre los que destacamos el 
Museo do Encaixe de Camariñas, el 
Museo da Olaría de Buño en 
Malpica de Bergantiños o el 
Museo do Traxe de 
Vimianzo.
Si algo diferencia la Costa da Morte del resto de Galicia es su parte costera, con 
playas inmensas y acantilados donde los faros tienen una importancia vital en estas aguas tan bravas, por eso os recomendamos la 
Ruta de los Faros que incluyen: el Faro de las Islas Sisargas, el Faro de Punta Nariga, el Faro de Punta Roncudo, el Faro de Laxe, el Faro de Cabo Vilán, el Faro de Punta da Barca, el Faro de Touriñan, el Faro de Fisterra, el Faro de Cabo C, el Faro de las Islas Lobeiras y el Faro de Punta Lariño. Otros parajes naturales que hacen de esta zona una de las más impresionantes de Galicia son 
Cabo Vilán, el 
Monte Pindo, las 
Islas Sisargas, o la 
playa de Carnota.
Los visitantes que se acerquen a la Costa da Morte pueden vivir las más 
arraigadas tradiciones en forma de fiestas y romerías, muchas de ellas declaradas Fiestas de Interés Turístico de Galicia, como son la 
Festa de San Fins do Castro en Cabana de Bergantiños, la 
Mostra do Encaixe de Camariñas, 
Festas do Santísimo Cristo de Fisterra, Romaría de Nosa Señora dos Milagres de Caión en A Laracha, Mostra da Olaría de Buño en Malpica de Bergantiños y la Festa da Faguía do Carnés en Vimianzo. Mención especial para la 
Romaría de Nosa Señora da Barca en Muxía que cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.