Etapas
- Opción A: 8 días/7 noches (6 etapas)
Día 1: Llegada a Baiona.
Día 2: Baiona - Vigo (26,3km).
Día 3: Vigo - Redondela (18,75km).
Día 4: Redondela - Pontevedra (18,2km).
Día 5: Pontevedra - Caldas de Reis (23km).
Día 6: Caldas de Reis - Padrón (18,5km).
Día 7: Padrón - Santiago de Compostela (25,2km).
Día 8: Check out y fin de nuestros servicios.
- Opción B: 9 días/8 noches (7 etapas)
Día 1: Llegada a A Guarda.
Día 2: A Guarda - Baiona (30,5km).
Día 3: Baiona - Vigo (26,3km).
Día 4: Vigo - Redondela (18,75km).
Día 5: Redondela - Pontevedra (18,2km).
Día 6: Pontevedra - Caldas de Reis (23km).
Día 7: Caldas de Reis - Padrón (18,5km).
Día 8: Padrón - Santiago de Compostela (25,2km).
Día 9: Check out y fin de nuestros servicios.
Información de las Etapas
OPCIÓN B: Si quires salir desde A Guarda, es una noche mas. Llegada por cuenta propia a A Guarda. Esa noche dormirás en A Guarda.
Al día siguiente: A Guarda – Baiona. Tiempo estimado: 6 horas.
Los principales emblemas de esta etapa son el puerto marinero de A Guarda, el núcleo de Oia dominado por el monasterio de Santa María, único en Galicia por su emplazamiento; el cabo de Silleiro con su faro y por supuesto las increíbles Islas Cíes. Esta primera primera jornada combina sendas y pistas litorales que se abren paso entre árboles retorcidos por el viento, frecuente en la zona, y otros tramos asfaltados, que atraviesan los dispersos núcleos habitados, procurando siempre huir de la carretera PO-552, aunque en ocasiones será necesario hacer uso de ella. Terminarás la etapa en Baiona, ciudad con un gran peso histórico.
OPCIÓN A: Día 1: Llegada por cuenta propia a Baiona. Esa noche dormirás en Baiona
Los principales emblemas de esta etapa son el puerto marinero de A Guarda, el núcleo de Oia dominado por el monasterio de Santa María, único en Galicia por su emplazamiento; el cabo de Silleiro con su faro y por supuesto las increíbles Islas Cíes. Esta primera primera jornada combina sendas y pistas litorales que se abren paso entre árboles retorcidos por el viento, frecuente en la zona, y otros tramos asfaltados, que atraviesan los dispersos núcleos habitados, procurando siempre huir de la carretera PO-552, aunque en ocasiones será necesario hacer uso de ella. Terminarás la etapa en Baiona, ciudad con un gran peso histórico.
Día 2: Baiona – Vigo. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Entre Baiona y Vigo transitarás por una de las áreas de mayor densidad de población de Galicia. En esta etapa te encontrarás con un clima suave, un paisaje de cuento con la ría y la omnipresencia de las Islas Cíes, paseos marítimos, variedad de playas y la oferta de servicios de una gran ciudad. Atravesarás casas unifamiliares con sus huertas y gallineros y, por supuesto, estaréis escoltados por un sinfín de construcciones tradicionales, petrificadas en el sur de Galicia, tales como cruceiros, petos de ánimas, hórreos, palomares, fuentes, capillas y, ya en el segmento más noble, rectorales, iglesias y pazos.
Día 3: Vigo - Redondela. Tiempo estimado: 5 horas.
La variante costera ha llegado a su fin a través de esta corta etapa. Esto nos permite dedicar más tiempo a la ciudad olívica, Vigo, que es la más poblada de Galicia. La partida de Vigo sorprende por su encanto, pues una vez que dejas atrás O Calvario pronto se introduce en la senda da Tradía da Auga. Esta ruta de senderismo, concurrida por el personal que hace ejercicio, tiene la virtud de seguir a media altura, sin desniveles, los monte mancomunados de Trasmañó y Cedeira, desde los que disfrutamos de tramos boscosos, atravesados por pistas de tierra, que alternan con otros con firme de asfalto y salpicados por viviendas dispersas. Un pronunciado descanso a través de la parroquia de Cedeira ya nos deja en Redondela.
Día 4: Redondela – Pontevedra. Tiempo estimado: 5 horas.
Se abandona Redondela por la capilla de las Angustias y el puente del ferrocarril, y te
conducirá por una zona boscosa hasta Setefontes y Arcade para cruzar el histórico Ponte Sampaio sobre las aguas del río Verdugo. Continuarás hasta A Canicouva, por un antiguo camino empedrado, en dirección a la ciudad de Pontevedra y su Santuario de la Virgen Peregrina, patrona y símbolo de la ciudad.
Día 5: Pontevedra - Caldas de Reis. Tiempo estimado: 6 horas.
Durante esta etapa se recorren un total de 22 kilómetros con una dificultad media y un terreno bastante llano. Así, para llegar al final de este recorrido habrá que pasar primero por Pontecabras, Alba, Reiriz, Lombao de Maceira, San Mauro, Ponte Balbón, O Ameal y Tivo, en donde cabe destacar en este trecho la Iglesia de San Martín de Agudelo, en Barro, lugar en el cual se puede apreciar la mano del Maestro Mateo, para culminar en Caldas de Reis.
Día 6: Caldas de Reis – Padrón. Tiempo estimado: 4 horas.
Esta etapa hace adentrar a los peregrinos en el valle de Bermaña y sus bosques centenarios; sin duda un hermoso paisaje como compañía. Además de esos parajes, se pasará por localidades tales como Bermaña, Santa María de Carracedo, Eirigo, O Pino, San Miguel de Valga e Infesta. Una vez en Padrón no debes perderte El Palacio de Quito de estilo renacentista, la Casa Museo de Rosalía de Castro o la Fundación Camilo José Cela, y por supuesto degustar una ración de sus famosos pimientos.
Día 7: Padrón – Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 6 horas.
En la sexta y última etapa se parte rumbo a Iria Flavia, para pasar por A Escravitude y su Santuario, O Milladoiro, A Rocha Vella y, finalmente, arribar a Santiago de Compostela por Porta Faxeira y se dirige a la portada de Praterías de la catedral compostelana.
Día 8: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adiccional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a A Guarda en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a A Guarda?
En tren: la estación de tren más cercana es la de Tui, Guillarei. Luego sería necesario coger otro medio de transporte desde Tui hasta A Guarda. Ver horarios en
Renfe. Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: en Galicia hay 3 aeropuertos, los más cercanos para llegar a A Guarda, son el de Vigo,
Empresa Aena y el de Santiago de Compostela,
Empresa Aena.
En autobús: si llegas al aeropuerto de Santiago de Compostela, una opción es viajar con la
Empresa Monbus, teléfono
902 29 29 00, hasta Vigo. De Vigo a A Guarda viaja la
Empresa Atsa, teléfonos: de la estación de Vigo,
986 61 02 55 y de la estación de A Guarda,
986 37 34 11.
Otras Opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!