Etapas
- Opción A: 7 días/6 noches (5 etapas)
Día 1: Llegada a Tui.
Día 2: Tui - Redondela (33,9km).
Día 3: Redondela - Pontevedra (18,2km).
Día 4: Pontevedra - Caldas de Reis (23km).
Día 5: Caldas de Reis - Padrón (18,5km).
Día 6: Padrón - Santiago de Compostela (25,2km).
Día 7: Check out y fin de nuestros servicios.
- Opción B: 8 días/7 noches (6 etapas)
Día 1: Llegada a Tui.
Día 2: Tui - Porriño (18,7km).
Día 3: Porriño - Redondela | Arcade (15,2 | 21,5km).
Día 4: Redondela | Arcade - Pontevedra (18,2 km | 11,9km).
Día 5: Pontevedra - Caldas de Reis (23km).
Día 6: Caldas de Reis - Padrón (18,5km).
Día 7: Padrón - Santiago de Compostela (25,2km).
Día 8: Check out y fin de nuestros servicios.
Información de las Etapas
Día 1: Llegada por cuenta propia a Tui. Esa noche dormirás en Tui.
Día 2: Tui-Redondela. Tiempo estimado: 7 horas y media.
Esta primera etapa es probablemente la más dura de todo el trayecto. Os adentraréis en España por el Puente Internacional sobre el río Miño, cuyo lateral es un excelente mirador de la ciudad de Tui con una panorámica del núcleo histórico, la catedral de Santa María y el antiguo hospital para pobres y peregrinos, junto con la Capilla de San Telmo y que resultará un paseo que sumerge al peregrino en la historia que los muros de esta ciudad albergan.
Continuarás el camino siguiendo desvíos y veredas, que discurren paralelos a la autovía, pero con buena señalización, para adentrarse en Ribadelouro e, inmediatamente, continuar por un frondoso y agradable valle, hasta que se sale a una importante zona industrial que es la antesala de O Porriño*, en donde se puede disfrutar de su casco histórico.
Dejarás O Porriño por la ruta que se adentra en el término municipal de Mos, en donde podrás visitar la iglesia de Santa Eulalia y el Pazo de los Marqueses de Mos. Desde aquí el Camino asciende hasta el alto de Inxertado y pasa por el miliario romano de Vilar de Infesta, que siguiendo la vía romana atraviesa la meseta de Chan das Pipas. Desde la cima, se disfruta de hermosas vistas, comienza un empinado y ágil descenso hacia Redondela en donde podrás disfrutar de el Convento de Vilavella, residencia de monjas en el siglo XVI, y el viaducto Pedro Florani, inaugurado en 1876 y catalogado Bien de Interés Cultural.
*En O Porriño es donde se divide la etapa en caso de que eligas la Opción B: 8 días/7 noches (6 etapas)
Día 3: Redondela – Pontevedra. Tiempo estimado: 5 horas.
Se abandona Redondela por la capilla de las Angustias y el puente del ferrocarril, y te
conducirá por una zona boscosa hasta Setefontes y Arcade para cruzar el histórico Ponte Sampaio sobre las aguas del río Verdugo. Continuarás hasta A Canicouva, por un antiguo camino empedrado, en dirección a la ciudad de Pontevedra y su Santuario de la Virgen Peregrina, patrona y símbolo de la ciudad.
Día 4: Pontevedra - Caldas de Reis. Tiempo estimado: 6 horas.
Durante esta etapa se recorren un total de 22 kilómetros con una dificultad media y un terreno bastante llano. Así, para llegar al final de este recorrido habrá que pasar primero por Pontecabras, Alba, Reiriz, Lombao de Maceira, San Mauro, Ponte Balbón, O Ameal y Tivo, en donde cabe destacar en este trecho la Iglesia de San Martín de Agudelo, en Barro, lugar en el cual se puede apreciar la mano del Maestro Mateo, para culminar en Caldas de Reis.
Día 5: Caldas de Reis – Padrón. Tiempo estimado: 4 horas.
Esta etapa hace adentrar a los peregrinos en el valle de Bermaña y sus bosques centenarios; sin duda un hermoso paisaje como compañía. Además de esos parajes, se pasará por localidades tales como Bermaña, Santa María de Carracedo, Eirigo, O Pino, San Miguel de Valga e Infesta. Una vez en Padrón no debes perderte El Palacio de Quito de estilo renacentista, la Casa Museo de Rosalía de Castro o la Fundación Camilo José Cela, y por supuesto degustar una ración de sus famosos pimientos.
Día 6: Padrón – Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 6 horas.
En la sexta y última etapa se parte rumbo a Iria Flavia, para pasar por A Escravitude y su Santuario, O Milladoiro, A Rocha Vella y, finalmente, arribar a Santiago de Compostela por Porta Faxeira y se dirige a la portada de Praterías de la catedral compostelana.
Día 7: Check Out y fin de nuestros servicios
Información Adiccional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a Tui en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a Tui?
En tren: la estación de tren más cercana es la de Tui, Guillarei. Ver horarios en
Renfe. Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: en Galicia hay 3 aeropuertos, los más cercanos para llegar a Tui, son el de Vigo,
Empresa Aena y el de Santiago de Compostela,
Empresa Aena.
En autobús: si llegas al aeropuerto de Santiago de Compostela, una opción es viajar con la
Empresa Alsa, hasta Valença do Minho. La parada está a 3km de Tui y puedes cruzar caminando o en taxi, por el puente internacional.
Otras Opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!