Día 1: Llegada por cuenta propia a Logroño, esa noche dormirás en Logroño, donde ya se puede recoger la credencial (pasaporte que te acreditará como peregrino).
Día 2: Logroño - Nájera. Tiempo estimado: 7 horas y media.
Esta quizás sea la etapa más larga de este camino, pero no por eso complicada. Partirás desde la capital riojana, ciudad que está bañada por el río Ebro. Empieza el día dejando atrás la ciudad por la Rúa Vieja y tras alcanzar el parque de la Grajera podrás ver a un lado Logroño y al otro Navararete, tu próximo destino. Podrás disfrutar de núcleos históricos de claro pasado jacobeo, como es la ciudad ya mencionada, Navarrete, o el fin de etapa, Nájera.
Día 3: Nájera - Santo Domingo de la Calzada . Tiempo estimado: 5 horas.
Esta etapa supone menos kilómetros que la anterior, pero presenta, a diferencia de la anterior, algunos tramos de desnivel, eso sí, moderado. Te adentrarás principalmente por pistas agrarias, escoltadas de campos de cereales que desplazan ya a las vides riojanas. Podrás aprovechar esta etapa para visitar algunos monasterios, considerados la cuna de la lengua española. Finalmente llegaréis a Santo Domingo de la Calzada, una bonita ciudad con un centro medieval muy agradable a los sentidos e históricamente muy ligado al Camino de Santiago.
Día 4: Santo Domingo de la Calzada - Belorado. Tiempo estimado: 5 horas y 40 minutos.
Esta etapa se presenta sencilla, el trazado se despide de tierras riojanas para acceder a Castilla por Burgos, la travesía adquiere cierto dinamismo al atravesar en dirección oeste un reguero de poblaciones que siguen, en su mayoría, el modelo jacobeo de pueblo-camino. En esta jornada, podrás ver los hospitales que en la Edad Media dieron cobijo a los peregrinos y que, en algún caso, aún conserva su estructura. En la recta final de este día, el Camino entronca de nuevo con un sendero de gravilla que discurre paralelo y por el margen izquierdo de la N-120. Los casi 5 kilómetros restantes hasta Belorado, fin de etapa, se cubrirán con celeridad sobre esta pista.
Día 5: Belorado - San Juan de Ortega. Tiempo estimado: 6 horas y media.
Todos los pueblos de esta etapa son muy pequeños, atravesarlos no representa ninguna dificultad para el peregrino y con la misma facilidad que se llegó a Tosantos y ahora a Villambistia, alcanzarás las dos siguientes localidades, Espinosa del Camino y Villafranca Montes de Oca, que encuentran separados entre sí por escasos kilómetros. A partir de Villafranca, se acabaron los campos de cerales y empiezan los famosos y temidos montes de Oca, donde numerosos peligros acechaban a los peregrinos medievales. Hoy en día, la travesía es sencilla, sin peligros y muy bien señalizada. Ya a tan solo quedan 6 kilómetros para el fin de la jornada de hoy, descenderás por una deliciosa zona boscosa hasta llegar a un lugar emblemático, San Juan de Ortega.
Día 6: San Juan de Ortega - Burgos. Tiempo estimado: 7 horas.
Hoy te encontrarás con un terreno montañoso, ya que se atraviesa la Sierra de Atapuerca, desde la cual se podrá observar unas maravillosas vistas de la ciudad de Burgos. Es una etapa cómoda, ya que se parte de una altitud para luego descender hasta llegar al final de la misma. Una vez pasado Atapuerca, ya se distingue la primera capital castellana, Burgos. Lanzado hacia ella, el Camino deja atrás el valle del río Pico y se detiene en una bifurcación que lleva hasta Villafría o Castañares. Accediendo a esta última se puede esquivar uno de los pesados accesos a la ciudad tomando el paseo fluvial del río Arlanzón hasta el puente de San Pablo, situado cerca de la catedral.
Día 7: Check Out y fin de nuestros servicios.