Etapas
- Opción A: 8 días/7 noches (6 etapas)
Día 1: Llegada a León.
Día 2: León - San Martín del Camino (25,9km).
Día 3: Sam Martín del Camino - Astorga (24,2km).
Día 4: Astorga - Foncebadón (25,9km).
Día 5: Foncebadón - Ponferrada (27,3km).
Día 6: Ponferrada - Villafranca del Bierzo (24,1km).
Día 7: Villafranca del Bierzo - O Cebreiro (28,4km).
Día 8: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a León, esa noche dormirás en León.
Día 2: León - San Martín del Camino. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Amplias avenidas conducen desde los albergues al Hostal de San Marcos, a orillas del río Bernesga. Otros cinco kilómetros urbanos, incluido un polígono, acercan hasta la Virgen del Camino, a cuya salida se decide si continuar por la variante de Villar de Mazarife o por el Camino Francés más histórico. Este último progresa por el páramo, siempre a la vera de la N-120, y atraviesa Valverde de la Virgen, San Miguel del Camino y Villadangos del Páramo para concluir en San Martín del Camino.
Día 3: San Martín del Camino - Astorga. Tiempo estimado: 5 horas y media.
En el mismo ritmo que la jornada anterior, el ritmo machacón que marca el camino paralelo a la N-120, se llega hasta Puente de Órbigo para salvar el afluente del Esla por el mítico puente del Passo Honroso. Ya en Hospital de Órbifo, se puede elegir entre continuar por el monótono andadero o disfrutar de un paisaje agrícola, bañado por infinidad de acequias, que visita Villares de Órbigo y Santibáñez de Valdeiglesias. Ambas opciones se unen en el crucero de Santo Toribio, excelente mirador sobre San Justo de la Vega, la ciudad de Astorga y el monte Teleno.
Día 4: Astorga - Foncebadón. Tiempo estimado: 5 horas y 45 minutos.
Con el punto de mira en los Montes de León, el Camino Francés se interna por la maragatería. Comarca habitada en su día por arrieros y que aún conserva sus recias casas en sillarejo y provistas de portalón, sus danzas al son de la flauta y el tambor y sus guisos pantargruélicos. Los primeros 20 kilómetros atraviesan llanura paramera y algún desnivel casi imperceptible. Desde Rabanal del Camino, arrancarás con fuerza el ascenso de los montes de León, barrera natural entra la comarca maragata y el Bierzo. En este tramo se ascenderán de golpe 280 metros de altitud, una subida, que no será demasiado exigente. El sendero prosigue bajo el tendido eléctrico hasta descender de nuevo hasta el asfalto, que se deberá recorrer durante otros 400 metros para llegar al inhóspito Foncebadón, fin de etapa. Pueblo arruinado y asentando sobre el monte Irago. Resucitado gracias al Camino, cuenta con algunos servicios para los peregrinos.
Día 5: Foncebadón - Ponferrada. Tiempo estimado: 6 horas y media.
Esta jornada supondrá llegar a uno de los techos del Camino Francés. La Cruz de Ferro, con toda su simbología, te espera e incita a continuar con esa legendaria costumbre de depositar una piedra en su base para lograr protección durante el itinerario. Tras coronar el monte Irago y admirar el cambio drástico de paisaje, desde las extensas llanuras de la meseta a estos montes de abundante vegetación, se inicia un riguroso, abrupto y empinado descenso, en algunos tramos de vértigo, que se prolonga durante casi 15 kilómetros por la vertiente berciana de los montes de León y que pone a prueba la resistencia muscular. El último tramo de la jornada se hará partir de un falso llano que conduce a los viajeros casi en un paso hasta Ponferrada.
Día 6: Ponferrada - Villafranca del Bierzo. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Por fin llega una etapa cómoda a través de fabulosas viñas de Mencía y de tranquilas localidades repletas de servicios. Tendrás un paso cómodo por Compostilla, Columbrianos, Fuentes Nuevas, Camponaraya y Cacabelos para luego tornarse, pesado, tras cruzar el río Cúa en dirección a Pieros y Villafranca del Bierzo.
Día 7: Villafranca del Bierzo - O Cebreiro. Tiempo estimado: 7 horas y media.
En la jornada de hoy el Camino entra en la maravillosa y mágica Galicia por la puerta Grande. O Cebreiro es uno de los sitios que se quedan grabados a fuego en la memoria del peregrino. La ascensión, siempre que se realice de forma relajada no es complicada. El kilometeraje puede resultar algo abultado para los peregrinos que lleguen justos de fuerzas, ya que la escalada se reserva para el final, hacia el kilómetro 21 de la etapa, sobrepasado el barrio de Hospital. O Cebreiro es una antigua aldea de pallozas, localidad digna de un fin de etapa.
Día 8: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a León en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a León?
En tren: hay trenes desde Madrid, Barcelona, Alicante, Gijón, A Coruña y Vigo, que conectan con León. Ver horarios en
Renfe.
Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: en León, hay un aeropuerto, que tiene conexión con algunas ciudades españolas y europeas,
Empresa Aena. Teléfono:
987 87 77 00.
En autobús: hay autobuses desde las principales ciudades españolas que conectan con León. Ver líneas en
Empresa Alsa. Teléfono:
987 21 10 00.
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!