Etapas
Día 1: Llegada Pontevedra.
Día 2: Pontevedra - Sanxenxo (25,3km).
Día 3: Sanxenxo - O Grove (19,8km)
Día 4: O Grove - O Grove (ruta circular / 28,9km)
Día 5: O Grove - Cambados (22,5km)
Día 6: Cambados – A Illa de Arousa (18,2km).
Día 7: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa (16,8km)
Día 8: Vilanova de Arousa - Vilagarcía de Arousa (11,9km)
Día 9: Vilagarcía de Arousa - Padrón (25,6km)
Día 10: Padrón - Santiago de Compostela (23,3km)
Día 11: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a Pontevedra, esa noche dormirás en Pontevedra.
Día 2: Pontevedra - Sanxenxo. Tiempo estimado: 6 horas y 20 minutos.
Esta ruta comienza en la ciudad de Pontevedra, donde comenzaremos cruzando el puente de “O Burgo”, en dirección a Poio. Caminarás por la bonita comarca de O Salnés pasando por Poio, con su antiguo monasterio, y por el pintoresco pueblo pesquero de Combarro donde podrás ver sus conocidos hórreos.
Proseguiremos la ruta por la costa, disfrutando de la Ría de Pontevedra hasta alcanzar Sanxenxo.
Día 3: Sanxenxo - O Grove. Tiempo estimado: 5 horas.
Saldremos de Sanxenxo en dirección a Portonovo, pasando por multitud de playas, hasta alcanzar Punta Faxilda, donde podremos deleitarnos con una espectacular vista de la Isla de Ons. Continuaremos hasta la ermita de A Lanzada, donde además de conocer su antigua fortaleza podremos contemplar una de las playas más emblemáticas de Galicia, con el mismo nombre y una extensión de 2,5 km.
Día 4: O Grove - O Grove. Tiempo estimado: 7 horas y 20 minutos.
En esta ruta circular a la península de O Grove nos adentraremos en uno de los grandes conocidos de las Rías Baixas. La etapa discurre por la costa, donde podremos disfrutar de unas preciosas vistas de la Isla de Sálvora.
Alcanzaremos la Isla de la Toja a pie, con su particular Ermita recubierta por conchas de vieira, una parada obligatoria.
Poco antes de terminar la etapa del día, podremos admirar una de las mejores vistas de la Ría de Arousa desde el mirador del Monte Siradella.
Día 5: O Grove - Cambados. Tiempo estimado: 5 horas y media.
En esta cuarta etapa atravesaremos Meaño. A nuestro paso podremos ver “As telleiras”, antiguas fábricas de tejas. Proseguiremos en dirección a Cambados, cuna del vino Albariño, que invita a pasear por su villa, con sus calles empedradas, pazos señoriales y plazas. En la Plaza de Fefiñáns, donde se ubica el pazo de igual nombre, terminaremos nuestra ruta.
Día 6: Cambados – A Illa de Arousa. Tiempo estimado: 4 horas y media.
Todavía en Cambados nos encontraremos con el Molino de mareas de A Seca, un molino de agua de mar, que tiene su particular museo.
Proseguiremos la ruta hasta alcanzar A Illa de Arousa. Municipio pesquero donde nos deleitaremos con sus playas de agua cristalina.
El Faro de Punta Cabalo, la ruta de Os Cons (rocas de granito de grandes dimensiones esculpidas por el viento y las olas) y el Mirador de Con do Forno harán inolvidable esta ruta.
Día 7: A Illa de Arousa - Vilanova de Arousa. Tiempo estimado: 4 horas y 15 minutos.
Continuaremos costeando a Illa de Arousa en dirección al Parque natural de Carreirón. Un lugar idílico con playas de aguas transparentes y arena blanca.
Cruzaremos de nuevo el puente hacia Vilanova de Arousa. En este punto, nuestra ruta del Padre Sarmiento converge con la Variante Espiritual.
Día 8: Vilanova de Arousa - Vilagarcía de Arousa. Tiempo estimado: 3 horas.
Seguiremos costeando con vistas a la ría de Arousa, pasando por la playa de As Sinas y la villa de Vilaxoán para dirigirnos hacia Vilagarcia.
Aquí, la etapa más más corta nuestra ruta atraviesa el puerto comercial, para adentrarse en el parque de Enrique Valdés Bermejo en dirección al puerto deportivo.
La playa de Compostela nos conducirá a la villa marinera de Carril, famosa por su almeja. Una vista a Isla de Cortegada, una de las integrantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas pondrá fin a nuestro día.
Día 9: Vilagarcía de Arousa - Padrón. Tiempo estimado: 5 horas y media.
En esta jornada caminaremos dejando atrás la desembocadura del río Ulla, gran zona de marismas, siguiendo en dirección hacia Catoira. Las Torres del Oeste son el recuerdo del pasado vikingo, en defensa de Compostela.
Día 10: Padrón - Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 5 horas y 45 horas.
En esta última etapa, nuestra ruta confluye con el Camino Portugués.
Partiremos rumbo a Iria Flavia, para pasar por A Escravitude y su Santuario, O Milladoiro, A Rocha Vella y, finalmente, arribar a Santiago de Compostela por Porta Faxeira y dirigirnos a la portada de Praterías de la catedral compostelana.
Día 11: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a Pontevedra en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 100% de la primera noche, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 100% de la tres primeras noches. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la estancia.
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a Ponvedra?
En tren: hay trenes desde las principales ciudades españolas que llegan a Pontevedra. Ver horarios en
Renfe. Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Vigo,
Empresa Aena.
También puedes volar al aeropuerto de Santiago de Compostela o A Coruña.
En autobús: hay autobuses desde las principales ciudades españolas que llegan a Pontevedra. Teléfono Estación de Autobuses de Pontevedra
: 986 852 408
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!