Etapas
Día 1: Llegada a Ribadeo.
Día 2: Ribadeo - San Cosme de Barreiros (26,4km).
Día 3: San Cosme de Barreiros - Fazouro (20,88km).
Día 4: Fazouro - San Ciprián (23,31km).
Día 5: San Ciprián - Viveiro (28,31km).
Día 6: Viveiro - O Vicedo (21,41km).
Día 7: O Vicedo - Porto de Espasante (17,42km).
Día 8: Porto de Espasante - Cariño (27,4km).
Día 9: Cariño - San Andrés de Teixido (21,2km).
Día 10: San Andrés de Teixido - Cedeira (16,79km).
Día 11: Cedeira - Valdoviño (19,16km).
Día 12: Valdoviño - Covas (23,41km).
Día 13: Covas - Ferrol (27,65km).
Día 14: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a Ribadeo, esa noche dormirás en Ribadeo, donde ya se puede recoger la credencial (pasaporte que te acreditará como peregrino).
Día 2: Ribadeo – San Cosme de Barreiros. Tiempo estimado: 5 horas.
La etapa de hoy transita por pueblos como Ribadeo o Rinlo, paradas obligadas de la costa de Lugo. También pasaremos por la playa de Las Catedrales, considerada una de las más bellas de España. Dificultad: Media.
Día 3: San Cosme de Barreiros - Fazouro. Tiempo estimado: 3 horas y media.
En esta etapa, nos alejamos del mar, ya que no es posible atravesar la Ría de Foz por tierra, por lo que tendremos que rodearla.
Al igual que en la etapa anterior y a lo largo de todas las jornadas que discurren en la provincia de Lugo, seguimos el Camino Natural de la Ruta Natural del Cantábrico, lo que nos permite contemplar una excelente panorámica de la Mariña Lucense. Dificultad: Baja.
Día 4: Fazouro– San Ciprián. Tiempo estimado: 4 horas y media.
Comenzamos la etapa próximos a la vía del tren para ir aproximándonos de nuevo y poco a poco, al mar. Esta jornada combina tramos de naturaleza con alguno más urbano (atravesamos la localidad de Burela).
Nos encontraremos con suaves subidas ya que la costa se va accidentando con acantilados más elevados. Dificultad: Baja.
Día 5: San Ciprián – Viveiro. Tiempo estimado: 4 horas y 40 minutos.
Esta etapa de continuas subidas y bajadas se considera un tanto rompepiernas, pero ello se ve recompensado por las excelentes panorámicas de la costa que podemos encontrarnos.
Finaliza en Viveiro, uno de los pueblos más significativos de la costa lucense. Dificultad: Media.
Día 6: Viveiro –O Vicedo. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Abandonamos Viveiro para continuar de nuevo en paralelo a las vías de tren. Más adelante nos encontraremos con tramos de subidas y bajadas sobre tramos de asfalto y pistas forestales.
En nuestro recorrido caminaremos por playas como Xilloi o Caolín (Concello de Vicedo).
Dificultad: Media.
Día 7: O Vicedo –Porto de Espasante. Tiempo estimado: 5 horas y media.
En esta jornada cambiamos de provincia para llegar a la de A Coruña, para ello atravesamos la Ría do Barqueiro a través de un puente.
En la etapa de hoy recorreremos una costa más abrupta, en la que podemos encontrar los conocidos Acantilados de Loiba, y donde se encuentra “el banco más bonito del mundo”
Dificultad: Baja.
Día 8: Porto de Espasante –Cariño. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Esta etapa es larga y entraña cierto peligro, ya que discurre en su mayor parte por tramos de carretera en los que tendremos que tener mucha precaución.
Transitaremos por pueblos como Ortigueira (conocido por su festival de música celta) o Ponte do Mera, donde el tramo cercano al río Mera nos ofrece un bucólico recorrido.
Dificultad: Media.
Día 9: Cariño –San Andrés de Teixido. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Esta es la etapa de mayor altitud de todo el recorrido lo que se traduce en diferentes subidas pero también nos regala diversos miradores, en los que si las condiciones meteorológicas lo permiten, podemos disfrutar de estupendas vistas.
Destacamos Cabo Ortegal (donde comienza la Costa Ártabra) y Garita de Herbeira (en esta zona se encuentran los acantilados más elevados de Europa continental).
Finaliza en San Andrés de Teixido, segundo lugar de peregrinación en Galicia y un lugar con una magia especial.
Dificultad: Media.
Día 10: San Andrés de Teixido –Cedeira. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Etapa que bordea acantilados y zona costera, sin apenas poblaciones. El único pueblo será Cedeira, ya al final de la ruta.
Pasaremos por el Castillo de la Concepción, fortaleza construida en el siglo XVIII, sobre el puerto de Cedeira como defensa ante los ataques de la piratería inglesa.
Dificultad: Media
Día 11: Cedeira –Valdoviño. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Esta etapa se inicia en un tramo de carretera con mucho tráfico lo que hará que extrememos las precauciones.
A nuestro paso, nos encontraremos con la gran playa de Vilarrube y la playa de Pantín, paraíso de los surfistas y donde se celebra el Campeonato del mundo de este deporte (ambas ya en el Concello de Valdoviño). Dificultad: Baja.
Día 12: Valdoviño –Covas. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Nueva etapa paralela a la costa, en la que atravesamos diferentes zonas de bosque y pequeñas aldeas, sin grandes núcleos.
De poca altitud y sin grandes subidas. Dificultad: Baja.
Día 13: Covas –Ferrol. Tiempo estimado: 5 horas y media.
La última etapa del Camino discurre entre bosques en su primer tramo para desembocar en la playa de Doniños (también de tradición surfista) y su laguna.
Al avanzar, se divisa ya la ciudad de Ferrol y alcanzamos los castillos de San Felipe y de La Palma, fortificaciones del siglo XVII construidas para proteger la entrada de la Ría de Ferrol.
La etapa finaliza en el muelle de Curuxeiras, punto de inicio del Camino Inglés, con el que podríamos enlazar y llegar a Santiago de Compostela. Dificultad: Media.
Día 14: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a Ribadeo en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos de gestión.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a Ribadeo?
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Oviedo (Asturias).
Empresa Aena. Teléfonos:
981 54 75 00 |
981 54 75 01.
En autobús: desde Madrid,
Empresa Alsa, teléfono:
902 42 22 42. Desde Lugo,
Empresa Arriva, hace el recorrido entre Lugo y Ribadeo, teléfono:
981 33 00 46. Desde Santiago de Compostela,
Empresa Alsa, hace el recorrido entre Santiago de Compostela y Ribadeo, teléfono:
902 42 22 42.
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!