Día 1: Llegada por cuenta propia a Ponferrada, esa noche dormirás en Ponferrada, donde ya se puede recoger la credencial (pasaporte que te acreditará como peregrino).
Día 2: Ponferrada- Las Médulas (27,8km). Tiempo estimado: 7 horas y 15 minutos.
La etapa que planteamos es factible para cualquier senderista medianamente preparado. Recorremos los núcleos de Toral de Merayo, Villalibre de la Jurisdición, Priaranza del Bierzo y Santalla y Borrenes. La parte más dura, y también la más bonita, es la subida a Villavieja, en la que ganamos 240 metros de desnivel en 3 km. Por el contrario, la ascensión final a Las Médulas es muy tendida. Por lo que se puede considerar una etapa de dificultad Media- alta.
Día 3: Las Médulas- O Barco de Valdeorras (27,2km). Tiempo estimado: 6 horas y 45 minutos.
La etapa, sin dificultades a reseñar, se divide en dos tramos: una plácida bajada por el valle de Valdebria hasta Puente de Domingo Flórez, y un recorrido en paralelo al río Sil por su ladera norte. A pesar de ello, dados los kilómetros que se recorren se califica como de dificultad Media- alta. Hoy nos adentramos en Galicia por la provincia de Ourense.
Día 4: O Barco de Valdeorras – A Rúa (12km). Tiempo estimado: 3 horas.
Etapa muy corta y prácticamente llana, por la comarca de Valdeorras, avanzaremos junto al Río Sil, y en paralelo a la nacional N-120 y a la vía del tren. Dificultad: baja.
Día 5: A Rúa - Quiroga (26,5km). Tiempo estimado: 7 horas.
El Sil nos sigue acompañando en esta etapa con unas maravillosas vistas. Hoy nos espera una jornada larga, con una dificultad media- alta, además cambiaremos de provincia, y nos adentraremos en el sur de Lugo.
Día 6: Quiroga - Monforte de Lemos (35,4km). Tiempo estimado: 9 horas y 45 minutos.
El Río Lor que baja cristalino desde la Serra do Courel, nos regala su avance serpenteante, encajonado en el valle. Lo cruzamos por un magnífico puente medieval, para entrar en Monforte de Lemos. Estamos ya en plena Ribeira Sacra, arte y naturaleza en un territorio reconocido en 2003 por el Consejo de Europa como Itinerario de Interés. La etapa de hoy debemos cogerla con ganas, ya que se considera de una dificultad alta y además tiene un largo kilometraje.
Día 7: Monforte de Lemos - Chantada (30,4km). Tiempo estimado: 7 horas y 30 minutos.
Seguimos inmersos en plena comarca de la Ribeira Sacra, de nuevo en una etapa con una dificultad alta. Cruzaremos monasterios, viñedos y paisajes llenos de fuerza y con un encanto especial. Llegamos a A Vide, luego pasamos A Lagoa, Campos y Pacios. En épocas de lluvias son frecuentes las inundaciones en parte de estos tramos, completamente llanos.
Día 8: Chantada - Rodeiro (25,4km). Tiempo estimado: 6 horas y 45 minutos.
Seguimos en el tercer día consecutivo, con etapa de dificultad elevada (media-alta), por lo que debemos tomarlo con mucha energía. Se nos presentan bellos hórreos, petos de ánimas y cruceiros. Atravesamos Centulle y San Xurxo de Asma, junto a magníficos ejemplares de carballos y castaños. Merecerá la pena todo el esfuerzo, recompensado con unas vistas espectaculares de los montes gallegos.
Día 9: Rodeiro - A Laxe (Lalín)(28,1km). Tiempo estimado: 7 horas.
Pasamos por A Ponte do Hospital sobre el Río Arnego (afluente del Ulla), que cruzaremos varias veces. Más adelante, junto con el Río Pontiñas, el Camino de Invierno confluye con la Vía de la Plata. La etapa de hoy es un poco menos intensa que la de ayer.
Día 10: A Laxe (Lalín)- Ponte Ulla (Vedra)(29,2km). Tiempo estimado: 7 horas y 30 minutos.
El Río Deza nos acompaña en nuestra ruta de hoy. El Pazo de Oca nos sorprende por sus espectaculares jardines y la cascada del río Toxa por sus más de 30 metros de caída. La de hoy es una etapa larga pero agradable de recorrer por el bello entorno por el que discurre.
Día 11: Ponte Ulla (Vedra)- Santiago de Compostela (20,9km). Tiempo estimado: 5 horas.
El final cada vez está más cerca... estamos a las puertas de Santiago de Compostela. Pasamos al municipio de Boqueixón. Un desvío conduce al mítico Pico Sacro que, con sus más de quinientos metros de altura, preside los paisajes del entorno. Accedemos a la ciudad compostelana por a Ponte do Sar antes de llegar a plaza de Platerías, donde la Catedral se alza ya frente a nuestros ojos por su costado trasero, solamente debemos bordearla y alcanzaremos la Praza do Obradoiro.
Día 12: Check Out y fin de nuestros servicios.