Día 1: Llegada por cuenta propia a Baamonde. Esa noche dormimos en Baamonde.
Día 2: Baamonde – Miraz. Tiempo estimado: 3 horas y 45 minutos.
Etapa que os deleitará con preciosos paisajes. Salimos de Baamonde por la rotonda que preside su centro, avanzando en paralelo al río Parga y las vías del tren. Por caminos de tierra llegamos a San Alberto de Parga con su Capilla de Santo Alberte. La caminata continúa por el monte, lleno de “carballos”, el roble típico de los bosques gallegos que en algunas zonas ha sido sustituido por pino y eucalipto. Reanudada la marcha hacia Seixón, en el concello de Friol, se vuelve a cruzar el río Parga y se continúa a Miraz, bien por la carretera o bien por un sendero que realiza un rodeo algo mayor.
Día 3: Miraz – Sobrado dos Monxes. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Etapa que transcurre casi en su totalidad por caminos de tierra y pequeñas aldeas, en lento, pero continuo ascenso hasta alcanzar Marco das Pías, cota más alta desde Villaviciosa hasta Santiago, en el Camino del Norte. Sigue el recorrido por el rural interior gallego, entre senderos hasta la carretera LU 934, que une Friol con Sobrado dos Monxes, entrando ya en la provincia de A Coruña. En ligero descenso, alcanzaremos nuestro destino de hoy, Sobrado dos Monxes.En Sobrado es famoso su Monasterio de Santa María, fue declarado Monumento Histórico Artístico es uno de los más importantes conventos de origen medieval de la provincia de A Coruña.
Día 4: Sobrado dos Monxes - Arzúa. Tiempo estimado: 6 horas y 15 minutos.
La última etapa del Camino del Norte, que enlazará en Arzúa con el Camino Francés, parte de Sobrado dos Monxes hacia Boimorto por la carretera AC-934, bordeando la oficina de Correos y siguiendo por una pista asfaltada hasta el lugar de Vilarchao. Es una de las etapas más interesantes de este Camino ya que transcurre por pistas forestales y pastizales, con abundante ganado y numerosas aldeas de piedra. A partir de A Gándara, la ruta avanza mayoritariamente por pistas paralelas a la carretera.
Día 5: Arzúa – Pedrouzo. Tiempo estimado: 4 horas y 40 minutos.
Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y lo más lógico y prudente es dividir el tramo en dos jornadas haciendo parada y fonda en Santa Irene u O Pedrouzo. El Concello de Arzúa cede el testigo al de O Pino en un trayecto cómodo, con pendientes más fáciles y por pistas siempre cercanas a la N-547.
Día 6: Pedrouzo – Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 5 horas y media.
Ya casi estás llegando a tú meta. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de bosques de pinos y eucaliptos, muy juntos y simétricos, en algunas zonas, también algunos robles, llegan las últimas aldeas. La etapa de hoy nos llevará en primer lugar hasta el municipio de Lavacolla. Al llegar a la cima, se pasa al lado del aeropuerto y comienza el suave descenso hacia Lavacolla. Por Lavacolla pasa un riachuelo que los antiguos peregrinos utilizaban para lavarse y purificarse antes de llegar a Santiago de Compostela. Lavacolla, ya en el término de Santiago, se encuentra muy cerca del Monte do Gozo, una pequeña elevación desde la cual los peregrinos tienen por vez primera la visión de la catedral de Santiago. El Monte do Gozo, reconvertido en el Xacobeo 93 en una zona para peregrinos, tiene un gran monumento en su cima, fuente y la capilla de San Marcos. Desde aquí, el recorrido es prácticamente urbano, llegando a la Catedral a través del barrio de San Lázaro, Rúa de San Pedro, Porta do Camiño, Rúa das Casas Reais y Praza de Cervantes, para bajar ya directamente a la catedral y acceder por la Puerta Santa o, si no es Año Santo, por la de Azabachería.
Día 7: Check out y fin de nuestros servicios.