Etapas
- Opción A: 10 días/9 noches (8 etapas)
Día 1: Llegada a Burgos.
Día 2: Burgos - Hornillos del Camino (20,6km).
Día 3: Hornillos del Camino – Castrojeriz (19,7km).
Día 4: Castrojeriz - Frómista (25km).
Día 5: Frómista - Carrión de Los Condes (18,9km).
Día 6: Carrión de Los Condes - Calzadilla de la Cueza (17km).
Día 7: Calzadilla de la Cueza - Sahagún (22,6km).
Día 8: Sahagún - El Burgo Ranero (17,6km).
Día 9: El Burgo Ranero - León (37,1km).
Día 10: Check out y fin de nuestros servicios.
- Opción B: 11 días/10 noches (9 etapas)
Día 1: Llegada a Burgos.
Día 2: Burgos - Hornillos del Camino (20,6km).
Día 3: Hornillos del Camino – Castrojeriz (19,7km).
Día 4: Castrojeriz - Frómista (25km).
Día 5: Frómista - Carrión de Los Condes (18,9km).
Día 6: Carrión de Los Condes - Calzadilla de la Cueza (17km).
Día 7: Calzadilla de la Cueza - Sahagún (22,6km).
Día 8: Sahagún - El Burgo Ranero (17,6km).
Día 9: El Burgo Ranero - Mansilla de Las Mulas(19km).
Día 10: Mansilla de Las Mulas - León (18,1km).
Día 11: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a Burgos, esa noche dormirás en Burgos.
Día 2: Burgos - Hornillos del Camino. Tiempo estimado: 5 horas.
Dejar atrás la viva ciudad de la catedral en pos de la despoblada meseta es un ejercicio arriesgado, pero no hay marcha atrás. Como viajando en una máquina del tiempo, te adentras en la sobria Castilla en compañía de tú sombra y esfuerzo, descubriendo paisajes y pueblos casi medievales que otorgan al Camino esa leyenda que ha fraguado desde su origen.
Día 3: Hornillos del Camino - Castrojeriz. Tiempo estimado: 4 horas y media.
Alejarse de Hornillos por el Camino, es ascender a un núevo páramo con los campos de cereales que te rodean por todas partes tanto en las mesetas como en los valles. Será fácil escuchar el canto de la codorniz en primavera o el de la perdiz durante todo el año, ya que abundan en esta zona. Después de atravesar la meseta y de un nuevo descenso llegas a San Bol, refugio enigmático, que queda separado a unos 150 metros del Camino.
Día 4: Castrojeriz - Frómista. Tiempo estimado: 5 horas y media.
La salida de Castrojeriz lleva directamente al alto de Mostelares, rampa larga, continúa y árida, es el último páramo antes de inciar la llana y uniforme Tierra de Campos, el ascenso es corto pero bastante fuerte. La llegada a Frómista, al mismo ritmo que las tranquilas aguas del canal de Castilla, es espectacular.
Día 5: Frómista - Carrión de Los Condes. Tiempo estimado: 4 horas y 15 minutos.
Es una etapa sin ninguna complicación, discurre en línea recta desde Frómista hasta Carrión de Los Condes, atravesando los pequeños pueblos que se encuentran en el Camino: Población de Campos, Revenga de Campos, Villarmentero de Campos y Villalcázar de Sirga. Son algo menos de 20km por una senda hecha exclusivamente para los peregrinos y paralela a la carretera para evitar los riesgos de la circulación.
Día 6: Carrión de Los Condes - Calzadilla de La Cueza. Tiempo estimado: 4 horas.
En esta etapa lo que te acompañará es la soledad, una recta hasta Calzadilla. Es la auténtica llanura castellana la que domina con sobriedad y fuerza esta jornada. Durante estes 17 kilómetros escasean los árboles a excepción de unos chopos y abundan las prolongadas e inacabables rectas, sin un solo pueblo, ni fuente, ni sombra. El consuelo llega cuando por fin se divisa la torre del cementerio de Calzadilla de la Cueza.
Día 7: Calzadilla de la Cueza - Sahagún. Tiempo estimado: 5 horas y 40 minutos.
Para abandonar Calzadilla de la Cueza, hay que rodear el pueblo e incorporarse a la calle Mayor que desemboca en la N-120. Por la carretera nacional pasamos el río Cueza y la cruzamos para avanzar por un andadero que marcha en paralelo. Atravesaremos pueblos como Lédigos, Terradillos de los Templarios, Moratinos y San Nicolás del Real Camino. A partir de San Nicolás, último pueblo de la provincia de Palencia, la ruta vuelve a serpentear para cruzar la N-120 justo en el límite provincial con León. Un pequeño rodeo que te hará disfrutar de la tranquilidad que ofrece la ermita de la Virgen del Puente, te situará frente a una pista que conduce directamente a la villa de Sahagún.
Día 8: Sahagún - El Burgo Ranero. Tiempo estimado: 4 horas y 15 minutos.
Cruzar Sahagún supone cierta dificultad por deficiencias en la señalización con las flechas amarillas, pero basta con saber que tienes que salir por el "Puente de Canto", sobre el río Cea. Esta jornada ofrece diferentes alternativas para llegar a El Burgo Ranero. Una opción es cruzar la autovía por el paso elevado, para así pasar por Calzada de Coto y otra opción es no cruzar la autovía y seguir en paralelo a la misma por su izquierda, ir hasta Bercianos y El Burgo Ranero.
Día 9: El Burgo Ranero - León. Tiempo estimado: 8 horas y media.
Esta etapa será la más larga de este tramo del Camino. Aquellos que prefieren dividirla en dos tienen una buena opción de hacer como fin de etapa Mansilla de las Mulas*. La pista arbolada continúa durante 19 llanos kilómetros hacia Reliegos y Mansilla, donde dice adiós. Desde el río Elsa hasta el Porma se avanza por caminos paralelos a la N-601 y a partir de Puente Villarente el Camino se distancia ligeramente de la nacional para llegar a Arcahueja. Finalmente, el barrio de Puente Castro, a orillas del Torío, supone la entrada en León.
*En Mansilla de Las Mulas es donde se divide la etapa en caso de que eligas la Opción B: 11 días/10 noches ( 9 etapas).
Día 10: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a Burgos en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a Burgos?
En tren: hay trenes desde las principales ciudades españolas que conectan con Burgos. Ver horarios en
Renfe.
Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Vitoria,
Empresa Aena.
En autobús: hay autobuses desde las principales ciudades españolas que conectan con Burgos. Ver líneas en
Ayuntamiento de Burgos. Teléfono estanción:
947 28 88 55.
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!