Con anterioridad os hablamos de todas las posibilidades para hacer el Camino de Santiago en Galicia y también os dimos varios consejos para el Camino. Con esto ya sabes una gran cantidad de cosas importantes sobre la peregrinación a Santiago de Compostela y, aunque hay paregrinos de todo tipo, hay un documento que es el más preciado por todos y cada uno de los que recorren el Camino de Santiago. Este documento que te acompañará durante todo el viaje es la credencial del peregrino.
¿Qué es la credencial?
La Credencial o acreditación del Peregrino es el sucesor del documento entregado a los peregrinos en la Edad Media como salvoconducto, que acredita al caminante como peregrino y certifica su paso ordenado por las distintas poblaciones de cualquiera de las rutas jacobeas. Se trata de un tríptico plegado y diseñado de forma que, por un lado están los datos personales del peregrino y las casillas en las que irán cuños y sellos, mientras que por el otro lado está información útil sobre el Camino de Santiago, con mapas, rutas…
Hay varios modelos diferentes de credencial pero os recomendamos utilizar la versión “oficial”, ya que en algunos alojamientos la exigen para dormir y si queréis conseguir la Compostela al final de vuestro recorrido es obligatorio el uso de este documento oficial.

Para qué sirve
La credencial del peregrino es el medio más sencillo y organizado de identificar a los peregrinos durante su recorrido por el Camino de Santiago y tiene dos funciones principales:
hacer más cómodo el acceso a los establecimientos y alojamientos, identificándote como peregrino con este documento en mano y también sirve como acreditación de que has realizado el recorrido suficiente para recibir la Compostela.
Es importante destacar que la credencial tiene un espacio limitado para albergar todos los sellos y cuños que te pondrán a lo largo del Camino, por tanto, si quieres coleccionar el mayor número de sellos posibles te recomendamos que los colectes en un lugar a parte (en tu diario de viaje o incluso en una libreta) para no colapsar el espacio de la credencial.
Además, permite acceder a los menús de peregrino con precios especiales que ofrecen en muchos restaurantes de las distintas rutas jacobeas y también a algunos descuentos en varios alojamientos.

¿Dónde conseguirla?
Son varios los lugares donde puedes obtener tu credencial: en algunos alojamientos del Camino de Santiago, en las iglesias de las parroquias o en las diferentes asociaciones de Amigos del Camino.
Como máximo puedes pedirla un mes de antelación, sólo tienes que presentar tu DNI o pasaporte y te la entregarán al momento. Su precio puede oscilar entre los 0,50€ hasta los 2€, aunque en algunos sitios sólo piden la voluntad.
Si no has pedido tu credencial antes de empezar a caminar no pasa nada, si reservas el Camino de Santiago con SienteGalicia nos encargaremos de conseguir tu credencial para que no te tengas que preocupar por ella.
Si te has olvidado o tienes cualquier inconveniente para conseguirla, sigue estando la posibilidad de crear tu propio diario o guía de viaje en la que te irán sellando en cada lugar necesario antes de llegar a Santiago de Compostela.
Los meses de verano son los de mayor afluencia en el Camino, si tienes pensado caminar en estas fechas, te recomendamos pedir la credencial con anterioridad ya que es muy posible que se agote o tengas que esperar más tiempo para obtenerla.

Cuándo y dónde sellar
Todos los peregrinos deben sellar la credencial en el lugar donde comienzan a caminar y después de eso, dependiendo del recorrido y las características de su Camino, lo tendrán que hacer una o varias veces al día.
Así, para los peregrinos que van caminando será suficiente una vez al día, excepto en los últimos 100 km donde deben sellar 2 veces al día.
Si realizas tu peregrinaje en bicicleta debes sellar 2 veces al día durante todo el recorrido.
Los lugares en los que se debe sellar la credencial son las iglesias, parroquias y algunos de los alojamientos (aunque no duermas en los albergues, estos te pueden sellar la credencial igualmente) que se encuentran en el Camino de Santiago.
Sin embargo, si debido al horario u otro motivo no puedes sellar en estos lugares, también existe la posibilidad de que te sellen la credencial en bares, restaurantes o establecimientos autorizados, como pueden ser ayuntamientos, oficinas de turismo, policía local, museos…
Si interrumpes tu peregrinación y posteriormente la retomas días o meses después en el mismo sitio, el primer sello que pongas en tu credencial volverá a ser el del mismo lugar donde sellaste por última vez, antes de abandonar el Camino.

Consideraciones necesarias
En el dorso de la última hoja de la credencial se enumeran una serie de condiciones que os contamos a continuación:
- Esta credencial es sólo para los peregrinos a pie, bicicleta o a caballo, que desean hacer la peregrinación con sentido cristiano, aunque sólo sea en actitud de búsqueda.
La credencial tiene el objetivo de identificar al peregrino; por eso la institución que le presenta deberá ser una parroquia, cofradía, diócesis, asociación de Amigos del Camino de Santiago, o cualquier institución cristiana relacionada con la peregrinación. - La credencial no genera derechos al peregrino. Tiene dos finalidades prácticas:
- 1) El acceso a los albergues que ofrece la hospitalidad cristiana del camino.
- 2) Servir como certificación de paso para solicitar la “Compostela” en la Catedral de Santiago, que es la certificación de haber realizado la peregrinación.
- La “Compostela” se concede sólo a quien hace la peregrinación con sentido cristiano: devotionis affectu, voti vel pietatis causa (motivada por la devoción, el voto o la piedad). Y además se concede sólo a quien hace la peregrinación hasta la llegar a la Tumba del Apóstol, realizando íntegramente, al menos los 100 últimos kilómetros a pie o a caballo, los últimos 200 Km en bicicleta o 100 millas náuticas y últimos Km a pie.
- La credencial del peregrino, por tanto, sólo puede expedirla la Iglesia a través de sus instituciones (Obispado, Parroquia, Cofradía, etc. o, en todo caso, a través de instituciones que estén autorizadas por la Iglesia).
Sólo así podrá concederse la “Compostela” en la S. A. M. I. Catedral de Santiago (Jornadas sobre el Año Santo: noviembre 1993). - Los albergues que carecen de subvenciones deberían mantenerse, dentro de su austeridad, con la colaboración de los peregrinos (limpieza, cuidado de las instalaciones, facilitar el descanso, ayuda económica…).
- A los grupos organizados con coche de apoyo o en bicicleta, se ruega que busquen cobijo alternativo distinto de los refugios de peregrinos.
- El portador de la presente credencial, acepta estas condiciones.

La Compostela
Muchos de vosotros utilizáis la Credencial del Peregrino como medio para obtener la Compostela, un certificado expedido por las autoridades eclesiásticas y dado a los peregrinos cuando acaban su recorrido. Para obtenerla es necesario haber recorrido un mínimo de 100 kilómetros a pie o a caballo y de 200km en bibicleta.
Para conseguir tu Compostela deberás dirigirte a la Oficina de Acogida del Peregrino, en la Rúa das Carretas nº33 de Santiago de Compostela, a unos 200 metros de la catedral.
Recuerda sólo conseguirás la Compostela al mostrar tu Credencial de Peregrino, demostrando que has recorrido la distancia mínima y pasado por los puntos obligatorios.
Además es necesario confesar una fe religiosa, por lo tanto los que han hecho el Camino por motivos diferentes a los religiosos no reciben la Compostela y reciben a cambio una Certificación del Peregrino.

Con este artículo esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre la Credencial del Peregrino, de todas formas, si se nos ha olvidado alguna cosa podéis preguntarnos lo que queráis en los comentarios y trataremos de ayudaros.
Recordad que podéis leer todo lo que hemos escrito sobre el Camino de Santiago en nuestro blog y también sobre los mejores rincones para visitar en Galicia.
Síguenos en Redes
Para no perderte ni una sola ruta, nuevo destino, oferta especial o cupón de descuento, síguenos en redes!

Comentarios
GUILLERMO CASTELEIRO FDEZ.
LA MAYOR PEREGRINACION A COMPOSTELA FUE A FINALES DE AGOSTO DEL AÑO 1954 LA HICIMOS LOS APRENDICES DE LA E.N. BAZAN ERAMOS 900 A PIE DESDE FERROL EN TOTAL Y LUEGO EL DOMINGO LLEGARON POR TREN EL RESTO DEL PERSONAL 7OOO Y LA DIRECCION DE LA EMPRESA PARA HACER LA OFRENDA AL APOSTOL A LAS 12 EN LA CATEDRAL CANTAMOSA TODOS ACOMPAÑADOS POR EL ORGANO EL HIMNO AL APOSTOL SANTIAGO. NOS FALTA QUE NOS DEN LA COMPOSTELA. G.CASTELEIRO
SienteGalicia
Muchas gracias por contarnos tu experiencia Guillermo. Esperamos que fuera satisfactorio. Nosotros hacemos la gestión del Camino de Santiago, si en algún momento quieres repetir la peregrinación, estaremos encantados de ayudarte 😉
Eva
Hola buenos días/tardes
Soy Eva y junto con mi padre y hermanas, nos estamos planteando hacer el camino de Santiago este año 2021, al ser año Xacobeo. Tenemos pensado hacer el camino portugués por la costa, saliendo desde A Guarda, nuestra localidad.
Pero nos encontramos con dos cuestiones importantes, 1- podemos hacer el camino este año, teniendo en cuenta las restricciones y los cierres perimetrales por la pandemia sanitaria causada por la Covid-19, ¿el camino esta abierto, es decir, teniendo la credencial podemos pasar por las zonas perimentralmente restringidas como por ejemplo Baiona? ¿o es mejor que lo dejemos para otro año, porque no se plantea esa opción de saltarse los cierres perimetrales, aun acreditando que estas haciendo el camino de Santiago?
y 2, es posible hacer el camino por etapas no consecutivas, es decir, realizar la primera etapa Caminha – Mougás, este fin de semana y la siguiente etapa Mougás- Ramallosa el fin de semana siguiente? y realizando el camino de esta forma, optamos a la Compostela igualmente?? ya que por motivos laborables no nos es posible realizarlo durante 6 o 7 dias seguidos.
Muchas gracias de antemano
que tenga un buen dia/tarde
saludos
Eva
SienteGalicia
Hola Eva, te enviaremos un correo con los detalles que nos comentas.
Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotras.
Michelle Oliger
Hola , tengo las mismas dudas que Eva voy desde Suiza llego el 4 de abril a Oporto y pienso empezar el camino por la costa el 6 , mi viaje de vuelta es el 17 , espero poder hacerlo me puedes explicar lo mismo que a Eva . En oporto donde puedo conseguir la credencial ? Muchas gracias el vuelo del año pasado fue anulado espero lograr hacer el camino esta vez
SienteGalicia
Hola Michelle, te enviaremos un email con los detalles…
Un saludo y gracias por contactar con nosotras.
Raquel
Buenas tardes,
estamos pensando mi marido y yo empezar a hacer el Camino de Santiago este año. Nuestros motivos son varios, pero no de carácter religioso. Me gustaría, obtener los diversos sellos en los diferentes lugares, y poder conseguir el Certificado del Peregrino, pero no he terminado de entender bien, necesito otra cartilla diferente a la de Credencial de Peregrino?? Dónde puedo conseguirla??
Muchas gracias por su tiempo.
Un saludo
SienteGalicia
Hola Raquel buenos días, en un momentito te enviaremos un correo con los detalles.
Gracias por contactar.
JUAN JAIME ARROYAVE RESTREPO
Hola soy Juan Arroyave, me encuentro actualmente estudiando en Albacete y quería aprovechar semana santa para ir a hacer el camino de Santiago primitivo desde Lugo, con el animo de acreditar así los 100 km y poder lograr obtener la certificación de la Compostela, pero me surge una dudad respecto a la viabilidad o no de hacer el trayecto este año teniendo en cuenta las restricciones por el covid, esta actualmente abierto el camino? o que otra ruta se puede hacer de una semana para lograr recorrer los 100 km y poder obtener el certificado?
Juan Viaña Lanza
Muy buenas, quiero hacer en Agosto el camino desde Santander.Me gustaría saber donde podría obtener la credencial del peregrino aquí en Santander, así como mas informacion en cuanto a albergues, la ruta a seguir , etc , etc.Un saludo y muchas gracias.
Alma
Buenos días, mi pregunta es la siguiente:
Mi marido y yo queremos hacer el camino Inglés desde el Ferrol, nos gustaría hacerlo en Semana Santa de 2021, pero estamos con la duda de los cierres perimetrales , ya que no sabemos si con la credencial de que estamos haciendo el camino es suficiente para «saltarnos» los cierres perimetrales tampoco sabemos si los albergues están abiertos ya que hemos visto en las noticias que están cerrados por culpa de la pandemia, muchas gracias de antemano por vuestra atención, y si este año no podemos hacerlo sin duda lo haremos en cuánto se pueda.
SienteGalicia
Hola Alma buenos días. Muchas gracias por contactarnos … te enviaremos un correo contándote los detalles. Efectivamente, ahora mismito tenemos cierres perimetrales, a finales de Febrero se estima que pronto empezaremos una desescalada en la comunidad, con lo que para Marzo / Abril no habría inconveniente.
Un saludo
Elena
Buenas tardes, mi marido y yo tenemos intención de hacer el camino este próximo mes de Junio de 2021. Lo queremos hacer desde Lugo para cumplir con los km exigidos y obtener la compostela.
Con la Covid-19 es un poco complicado planificar un viaje porque no sabemos si habrán restricciones, si los albergues estarán abiertos o no… O peor, cierre perímetral.
La verdad que crea incertidumbre esta situación que estamos viviendo.
Somos de Tenerife y me gustaría saber si puedo conseguir la credencial aquí en la isla o si la envían por correo por ejemplo, ya que quiero regalarsela (a mi marido) antes de hacer el viaje.
Saludos!!!
Muchas gracias.
SienteGalicia
Hola Elena buenas tardes, te vamos a enviar un correo y te contamos …
Un saludo
Encarna Montes Rosa
Buenas tardes
Somos cuatro amigas que queremos hacer el camino del Norte por la costa en bicicleta elèctrica i la fecha seria del 29 de Mayo al 11 de Junio ,esperamos que para estàs fecha sea posible ,si no es molèstia me gustaria estar en conctacto con ustedes .
Tanbien me gustaria si es posible comprar la credencial .
Atentament un saludo.
SienteGalicia
Perfecto Encarna, te escribimos en un momentito…
Voy a hacer el camino de santiago vivo en Sevilla,desde donde puedo empezar??,y donde conseguir la credencial etc
Voy a hacer el camino de santiago sola,necesito saber donde puedo empezar,soy de Sevilla,y donde conseguir las credenciales etc,gracias
Marcela trujillo
Buen día.
Quiero saber si en este tiempo puedo realizar el camino de compostela, lo digo por todas las restricciones que tenemos en este momento por lo del covid. Dios los bendiga gracias