Etapas
Día 1: Llegada a Sarria.
Día 2: Sarria – Morgade (12km).
Día 3: Morgade – Portomarín (10,4km).
Día 4: Portomarín – Hospital da Cruz (11,8km).
Día 5: Hospital da Cruz – Palas de Rei (13,2m).
Día 6: Palas de Rei – Melide (14,8km).
Día 7: Melide – Arzúa (14km).
Día 8: Arzúa – A Brea (13,6km).
Día 9: A Brea – Lavacolla (15km).
Día 10: Lavacolla – Santiago de Compostela (10,5km).
Día 11: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a Sarria, esa noche dormirás en Sarria, donde ya se puede recoger la credencial (pasaporte que te acreditará como peregrino).
Día 2: Sarria – Morgade. Tiempo estimado: 3 horas.
Para una buena parte de los caminantes, la Rúa Maior de Sarria el kilómetro 0 de su peregrinación a Compostela, ya que esta villa se encuentra muy cerca de los míticos y últimos 100 kilómetros, la distancia mínima que hay que recorrer a pie para ganar la Compostela. La etapa no defrauda en absoluto ni al primerizo ni al curtido peregrino: numerosas aldeas del concello de Sarria, ejemplos del románico, pistas vecinales asfaltadas, sendas y corredores rurales, hórreos…
Día 3: Morgade – Portomarín. Tiempo estimado: 2 horas y media.
Una nueva etapa con incontables aldeas en Paradela y en Portomarín, ejemplos del románico, pistas asfaltadas, sendas, árboles...
Día 4: Portomarín – Hospital da Cruz. Tiempo estimado: 2 horas y 50 minutos.
La etapa transcurre por la cuenca del Miño, comenzando con un apacible ascenso por el monte San Antonio, llaneando a continuación entre pinos y prados y encontrando en el camino elementos singulares como una iglesia romántica o un castro prerromano antes de llegar al final de la etapa.
Día 5: Hospital da Cruz – Palas de Rei. Tiempo estimado: 3 horas y 25 minutos.
Esta etapa comienza prácticamente divisando la Sierra de Ligonde, que divide las cuencas de los ríos Miño y Ulloa y los concellos de Portomarín y Monterroso. Transcurre junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales. Sin embargo, amenizan el viaje buenos ejemplos de iglesias románicas, incluida la posibilidad de desviarse hasta Vilar de Donas para visitar la de San Salvador, antiguos hospitales de peregrinos y el valioso crucero de Lameiros.
Día 6: Palas de Rei – Melide. Tiempo estimado: 3 horas y 50 minutos.
El Camino Francés abandona Palas de Rei por el Campo dos Romeiros, tradicional lugar de encuentro de peregrinos, para entrar en la aldea medieval de Leboreiro. Entre Leboreiro y Melide, cruza la aldea de Furelos y su río a través de un puente medieval para entrar en la zona urbana de Medile. Es una etapa dócil y en muy buen estado, mezclando tierra y piedra con pequeñas carreteritas entre pueblos, con suaves ascensiones y descensos, alternando con tramos llanos.
Día 7: Melide – Arzúa. Tiempo estimado: 3 horas y 40 minutos.
Desde este punto, el Camino continúa por Boente y Castañeda para llegar luego a Arzúa, villa quesera. Al igual que la anterior, esta etapa es dócil y combina suaves ascensos y descensos con tramos llamos.
Día 8: Arzúa – A Brea. Tiempo estimado: 3 horas y media.
Entre Arzúa y la catedral de Santiago median casi 40 kilómetros y es habitual dividir el tramo en dos jornadas, aunque en este caso se divide en tres. Trayecto cómodo, con pendientes relativamente sencillas y pistas cercanas a la N-547 Menos de 1 km antes del fin de etapa, pueden enlazar los peregrinos procedentes del Camino del Norte que hayan tomado la variante de O Pino.
Día 9: A Brea – Lavacolla. Tiempo estimado: 4 horas.
Es también una etapa cómoda y que transcurre muy próxima a la N-547. Una etapa en la que se puede divisar un molino de viento, visitar la ermita de Santa Irene y su fuente barroca y aislarse del ruido de la carretara gracias a los eucaliptos. La etapa de hoy finalizada en el municipio de Lavacolla. Al llegar a la cima, se pasa al lado del aeropuerto y comienza el suave descenso hacia Lavacolla, por donde pasa un riachuelo que los antiguos peregrinos utilizaban para lavarse y purificarse antes de llegar a Santiago de Compostela.
Día 10: Lavacolla – Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 2 horas y media.
Ya casi estás llegando a tu meta. Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de bosques de pinos y eucaliptos, muy juntos y simétricos, en algunas zonas, también algunos robles, llegan las últimas aldeas. Lavacolla, ya en el término de Santiago, se encuentra muy cerca del Monte do Gozo, una pequeña elevación desde la cual los peregrinos tienen por vez primera la visión de la catedral de Santiago. El Monte do Gozo, reconvertido en el Xacobeo 93 en una zona para peregrinos, tiene un gran monumento en su cima, fuente y la capilla de San Marcos. Desde aquí, el recorrido es prácticamente urbano, llegando a la Catedral a través del barrio de San Lázaro, Rúa de San Pedro, Porta do Camiño, Rúa das Casas Reais y Praza de Cervantes, para bajar ya directamente a la catedral y acceder por la Puerta Santa o, si no es Año Santo, por la de Azabachería.
Día 11: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a Sarria en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 30€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 30€ por persona como concepto de gastos de gestión.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a Sarria?
En tren: hay trenes diurnos que salen de Madrid, Barcelona y Bilbao. Ver horarios en
Renfe.
Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Santiago de Compostela,
Empresa Aena. Desde el aeropuerto hay servicio de autobús a Lugo,
Empresa Monbus, teléfono:
982 29 29 00 (aprox. 2 horas de viaje). También puedes volar al aeropuerto de Vigo o A Coruña.
En autobús: Sarria sólo cuenta con enlaces de corta distancia, siendo el más importante con Lugo,
Empresa Monbus, teléfono:
982 29 29 00 (aprox. 30 minutos de viaje).
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!