- Alojamiento en apartamento con terraza y bañera de hidromasaje (+info).
Los apartamentos cuentan con habitación con cama de matrimonio de 1,50m, baño privado con columna de hidromasaje y cocina-comedor-salón con sofá-cama. La cocina está equipada con nevera, microondas con grill, vitrocerámica, fregadero, campana extractora, cafetera, exprimidor y tostadora. Disponen también de terraza exterior donde se ubica la bañera de hidromasaje y una zona de jardín.
- Desayuno.
- Válida de Domingo a Jueves del 1/10 al 21/12/2023. Excepto puentes y festivos.
Horarios
Hora de entrada: a partir de las
16:00h
Hora de salida: hasta las
12:00h
...........................................................
Desayuno: para las habitaciones será en la cafetería
de 7:30h a 11h en Invierno y
de 8h a 11h en Verano // a los apartamentos se les llevará entre
las 9:30h y las 10:30h.
Almuerzo: de
13h a 16h.
Cena: de 20h a 23h. Si vas con niños
-
Hasta 2 años, Gratis durmiendo en cuna o compartiendo cama con los padres.
-Cunas
Gratis, bajo petición. Es necesario solicitarlas con antelación para verificar la disponibilidad, puesto que hay un número limitado de cunas.
El
Hotel La Rectoral **** en Paraños, es un hotel rural lleno de historia y encanto, ¡un lujo en plena naturaleza! Cuenta con piscina exterior en temporada de verano, bar, terraza y jardín para que disfrutes al máximo de tu estancia.
Situación: Lg. Margarida, 18. 36877 Paraños. Pontevedra.
Habitaciones del hotel: 13
Servicios del Establecimiento
- Entorno Natural
- Encanto / Singulares
- Monasterios, Rectorales y Pazos
- Apartamentos
- Piscina Exterior
- Restaurante
- Cafetería
- Parking
- Wifi
- Adaptado
- Alquiler de Bicicletas
- Zona de Ocio
- Recepción 24h
General
Wifi ¡Gratis!
Parking exterior ¡Gratis!
Parking interior. 10€/día.
No admite mascotas.
- Recepción 24h
- Adaptado
- Restaurante y cafetería
- Salón social
- Minibar con servicio "nevera llena" (bajo petición)
- Alquiler de bicicletas
- Caja fuerte
- Secador
- Aire acondicionado
- Calefacción
Alguno de estos servicios puede tener un coste adicional.
Zonas Comunes Exteriores
Terraza solarium
Actividades
En el establecimiento
- Piscina exterior en temporada
- Alquiler de bicicletas
- Salón social
En el entorno
- Senderismo
- Rutas a caballo
- Playa fluvial
- Visitas guiadas
- Enoturismo
Para comer y beber
- En el propio alojamiento hay Restaurante para clientes alojados.
- Diversa oferta gastronómica en los alrededores. Covelo queda a unos 4,5km.
Si te encuentras por la zona del Baixo Miño, SienteGalicia te recomienda lugares y rincones imprescindibles que no puedes dejar de visitar…
Los ayuntamientos de A Cañiza, A Guarda, Arbo, As Neves, Baiona, Covelo, Crecente, Fornelos de Montes, Gondomar, Mondariz, Mondariz-Balneario, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Ponteareas, Redondela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Tomiño, Tui y Vigo conforman la zona del Baixo Miño.
O Baixo Miño debe su nombre, su paisaje y su personalidad al río Miño, el más importante de Galicia. Esta zona, situada en sur de la provincia de Pontevedra, fusiona de la mejor forma imaginable la costa con la montaña. Los dos conjuntos históricos más importantes son Baiona y Tui, de los cuales os hablaremos a continuación.
Baiona, además de ser uno de los lugares más adecuados desde los que visitar las Islas Cíes, cuenta con un casco antiguo muy bien conservado, un paseo marítimo envidiable, la fortaleza de Monterreal (donde se ubica el famoso Parador de Turismo "Conde de Gondomar"), la Carabela Pinta o la Virgen de la Roca; como principales atractivos.
En la frontera con Portugal y en medio de un espléndido paisaje natural a orillas del Miño, se encuentra Tui, una ciudad monumental levantada en torno a una catedral amurallada. Este destino es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía que ofrece el río, como pueden ser la lamprea o la angula. Muy cerca tenemos el Parque Natural del Monte Aloia, donde podrás disfrutar de miradores con vistas espectaculares del paisaje fundiéndose con el río.
En A Guarda destaca el conocido Monte de Santa Tecla, un lugar de gran importancia histórica y con una riqueza paisajística excelente. En este monte destacan el castro de Santa Tecla (poblado galaico-romano), dos Vía Crucis, una capilla y un museo que conserva los vestigios de la época. Además, en la zona más alta del monte hay un mirador que ofrece unas vistas de lujo de la desembocadura del Miño, la ría de Vigo y de las Islas Cíes.
Otros enclaves destacados del Baixo Miño son el monasterio de Santa María de Oia, el yacimiento paleolítico de las Gándaras de Budiño, la ruta de los molinos de Picón y Folón, el castillo de Soutomaior o el castillo de Vilasobroso que conforman algunos de los destinos culturales más destacados de las Rías Baixas.
La gastronomía de esta zona destaca gracias a los vinos de Denominación de Origen Rías Baixas, elaborados por bodegas como la Bodega de Pazo San Mauro en Salvaterra do Miño o la Bodega Quinta Couselo en O Rosal.
En cuanto a las festividades más destacadas de la zona, podemos mencionar algunas fiestas gastronómicas veraniegas, como la Fiesta de la Ostra en Arcade, la Fiesta de la Lamprea en Arbo o la Fiesta de la Langosta en A Guarda. También son importantes otras fiestas, como el Corpus Christi en Rodentela y Ponteareas o la afamada Fiesta de la Arribada da Carabela Pinta de Baiona.
Y por supuesto, no nos podemos olvidar de que algunas de las playas más importantes de Galicia se encuentran en las Rías Baixas. En la zona del Baixo Miño se sitúan las playas de Samil, O Vao, Patos, Praia América y muchas más, todas ellas ideales para un buen chapuzón.