Etapas
Día 1: Llegada a O Barco de Valdeorras.
Día 2: O Barco de Valdeorras – A Rúa (13,4km).
Día 3: A Rúa – Quiroga (26,5km).
Día 4: Quiroga – Monforte de Lemos (35,2km).
Día 5: Monforte de Lemos - Chantada (30,9km).
Día 6: Chantada - Rodeiro (25,7km).
Día 7: Rodeiro - Bendoiro (26,8km).
Día 8: Bendoiro - Outeiro (33,8km).
Día 9: Outeiro - Santiago de Compostela (16,6km).
Día 10: Check out y fin de nuestros servicios.
Día 1: Llegada por cuenta propia a O Barco de Valdeorras, esa noche dormirás en O Barco de Valdeorras, donde ya se puede recoger la credencial (pasaporte que te acreditará como peregrino).
Día 2: O Barco de Valdeorras - A Rúa. Tiempo estimado: 3 horas y media.
Esta primera etapa tiene una longitud moderada y es de una dificultad media. El motivo de una etapa tan corta, es la falta de servicios, pero será necesario empezarlo poco a poco porque nos esperan 3 etapas duras. Nos acompaña el majestuoso Río Sil en dirección A Rúa. La comarca de Valdeorras es bien conocida por sus bodegas, excavadas en las cuevas, no te olvides de catarlo.
Día 3: A Rúa - Quiroga. Tiempo estimado: 6 horas y 40 minutos.
El Sil nos sigue acompañando en esta etapa con unas maravillosas vistas. Hoy nos espera una jornada larga, con una dificultad media, además cambiaremos de provincia, y nos adentraremos en el sur de Lugo.
Día 4: Quiroga - Monforte de Lemos. Tiempo estimado: 7 horas.
El Río Lor que bjaa cristalino desde la Serra do Courel, nos regala su avance serpenteante, encajonado en el valle. Lo cruzamos por un magnífico puente medievla, para entrar en Monforte de Lemos. Estamos ya en plena Ribeira Sacra, arte y naturaleza en un territorio reconocido en 2003 por el Consejo de Europa como Itinerario de Interés. La etapa de hoy debemos cogerla con ganas, ya que se considera de una dificultad alta y admeás tiene un largo kilometraje.
Día 5: Monforte de Lemos - Chantada. Tiempo estimado: 7 horas y 20 minutos.
Seguimos inmersos en plena comarca de la Ribeira Sacra, de nuevo en una etapa con una dificultad alta. Cruzaremos monasterios, viñedos y paisajes llenos de fuerza y con un encanto especial. Llegamos a A Vide, luego pasamos A Lagoa, Campos y Pacios. En épocas de lluvias son frecuentes las inundaciones en parte de estos tramos, completamente llanos.
Día 6: Chantada - Rodeiro. Tiempo estimado: 6 horas.
Seguimos en el tercer día consecutivo, con etapa de dificultad alta, por lo que debemos tomarlo con muchas energía. Se nos presentan bellos hórreos, petos de ánimas y cruceiros. Atravesamos Centulle y San Xurxo de Asma, junto a magníficos ejemplares de carballos y castaños. Merecerá la pena todo el esfuerzo, recompensado con unas vistas espectaculares de los montes gallegos.
Día 7: Rodeiro - Bendoiro. Tiempo estimado: 6 horas y 50 minutos.
Pasamos por A Ponte do Hospital sobre el Río Arnego (afluente del Ulla), que cruzaremos varias veces. Más adelante, junto con el Río Pontiñas, el Camino de Invierno confluye con la Vía de la Plata. La etapa de hoy es un poco menos intensa que la de ayer, por lo que diremos que tiene una dificultad media.
Día 8: Bendoiro - Outeiro. Tiempo estimado: 7 horas.
El Río Deza nos acompaña en nuestra ruta de hoy. El Pazo de Occa nos sorprende por sus espectaculares jardines y la cascada del río Toxa por sus más de 30 metros de caída. La de hoy es una etapa larga pero agradable de recorrer por el bello entorno por el que discurre.
Día 9: Outeiro - Santiago de Compostela. Tiempo estimado: 3 horas y 30 minutos.
El final cada vez está más cerca... estamos a las puertas de Santiago de Compostela, a menos de 20 kilómetros. Pasamos al municipio de Boqueixón. Un desvío conduce al mítico Pico Sacro que, con sus más de quinientos metros de altura, preside los paisajes del entorno. Accedemos a la ciudad compostelana por a Ponte do Sar antes de llegar a plaza de Platerías, donde la Catedral se alza ya frente a nuestros ojos por su costado trasero, solamente debemos bordearla y alcanzaremos la Praza do Obradoiro.
Día 10: Check Out y fin de nuestros servicios.
Información Adicional
¿Cómo reservar tu camino?
Online: elige el día de llegada a O Barco de Valdeorras en el calendario y continúa el proceso que indica la web.
Por teléfono y Whatsapp: +34 982 22 68 65
Por email: caminodesantiago@sientegalicia.com
Cancelaciones
- Con más de 15 días de antelación, 20€ por persona, en concepto de gastos de gestión.
- Entre el día 15 y el 10, se cobrará el 20% del total de la reserva, entre el día 9 y el 3, se cobrará el 50% del total de la reserva. Fuera de estos plazos o no presentación el 100% de la reserva
Forma de Pago
- Depósito de 40€ por persona como concepto de gastos.
- La cantidad restante, 15 días antes de empezar el Camino. En ese mismo momento te enviaremos toda la documentación e información que acredita tu reserva.
- El pago puede ser por transferencia bancaria, ingreso en cuenta o con tarjeta de crédito.
¿Cómo llegar a O Barco de Valdeorras?
En tren: hay trenes desde diferentes ciudades españolas, con parada en O Barco de Valdeorras. Ver horarios en
Renfe.
Teléfono:
902 32 03 20.
En avión: el aeropuerto más cercano es el de Santiago de Compostela,
Empresa Aena. Desde el aeropuerto sería necesario tomar un autobús hasta Ourense y luego desde Ourense hasta O Barco de Valdeorras. También puedes volar al aeropuerto de Vigo o A Coruña.
En autobús: existen conexiones de autobús con varios puntos de Galicia y con otras ciudades importantes de España. La compañía que administra la ruta de los autobuses a O Barco de Valdeorras es
ALSA.
Otras opciones
- Si te interesa hacer el Camino con más o menos noches, no dudes en decírnoslo, así como si sois un grupo te enviaremos presupuesto sin compromiso, estamos en el
982 22 68 65.
Nuestra filosofía: Cuidadosa selección de alojamientos, atención exquisita, y un buen asesoramiento a nuestros clientes.
Por eso trabajamos con establecimientos seleccionados por nuestro equipo en base a su atención, situación o encanto y siempre teniendo en cuenta las opiniones manifestadas por nuestros clientes.
Están situados en el propio Camino o bien en entornos naturales a pocos kilómetros del mismo, en cuyo caso incluimos el traslado. Se trata de hoteles, casas rurales, pazos, hostales, pensiones … con baño privado y con todos los servicios necesarios para ofrecer una experiencia totalmente satisfactoria.
El Camino de Santiago es una experiencia de lo más inspiradora y emocionante y nos encanta contribuir a que sea
TU BUEN CAMINO!!