Imagen de cabecera: Felipe Díaz ‘Caxoto’
Desde el interior de «Lugo», de lo más profundo de O Courel y de O Cebreiro, un gigante de profesión carbonero, baja de las dehesas de la montaña para visitar a los más pequeños y comprobar si cada año están bien alimentados. Este individuo conocido como Apalpador o Pendigueiro es una figura legendaria gallega que lleva regalos a los niños en Navidad.
Viejo, apacible, barbudo y grandote; fuma en pipa, lleva boina y viste chaqueta colorida con pantalones llenos de remiendos. De esta forma podemos describir al tradicional personaje que tiene sus orígenes en el interior «rural de Galicia».

Ilustracion original de Leandro Lamas
Cuenta la leyenda que en Nochebuena y Nochevieja el Apalpador abandona las montañas para bajar hasta las aldeas y entrar sigilosamente en las habitaciones de los más pequeños. Su objetivo es palpar sus barrigas, ver si han comido suficientemente durante el año y dejar un puñadito de castañas. Si además han sido buenos, también dejarán algún regalo para desear un año nuevo lleno de felicidad y comida.

Viñeta del humorista gráfico Luís Dávila (O Bicherío)
A lo largo del tiempo los frutos otoñales han dejado paso a los juguetes, pero la esencia es la misma y este Papá Noel a la gallega se encuentra en pleno auge de popularidad. En los últimos años los ayuntamientos trabajan para recuperar esta figura en Cabalgatas de Reyes o actividades navideñas. También son numerosas las obras de teatro de títeres, documentales o charlas que difunden la figura del Apalpador. En ellas, además de repartir regalos, transmite un mensaje de respeto por la naturaleza y cuidado del medioambiente.

Ilustración original de Elga Fernández Lamas
¿Conocíais la historia del Apalpador? ¿Os han regalado castañas en Nochebuena o Nochevieja? Esperamos vuestros comentarios sobre este personaje de la Navidad en Galicia.
Comentarios
Adriana
Muy curioso e interesante, me ha gustado tu historia gallega.
Xosé Antón Ínsua
En la edad que tengo, paso de los setenta, nunca oí la historia esta. Soy de ciudad, pero tengo familia en aldea (Lugo) En los encuentros familiares de muchas Navidades, nadie hizo mencio a este personaje en nuestras cenas y comidas.
Marieta Sueiro
Me encanta , por lo menos son tradiciones muestras y no siempre cogiendo las de otros Países ,hay que conservar y encina es bonito lo que hace, siempre lo de la tierra
Rosa María
Francamente,lo de que el apalpador era un viejo afable etc etc…
Esto era como decir…. Viene el lobo!!!!
Para que los niños comiesen y los amenazaban con el apalpador.
Sinceramente …… jamás en la historia de mi familia….. hemos oído hablar del apalpador,y como ahora los coles quieren ser laicos ,huyen de decir que los reyes magos vinieron de oriente guiados por una estrella a adorar al niño Jesús…. Y le trajeron oro,incienso y mirra!!!!
Pues nada ,recuperamos al apaleador,que en nuestro tiempo,si vemos tocarle a este Sr la barriga a uno de nuestros hijos…sale a palos, por pederasta .
Cualquier cosa vale,antes que tengamos creencias religiosas.
En fin!!!! Cada uno …. Que se crea lo que quiera.
Un saludo
Alexandre Membiela
Moi entretida a historia pero , temos que gardar a nosa lingua e para que veña tes que crer nel .
Bladimir
Que interesante, no había sabido de este personaje.
Sancho II
No se puede recuperar algo que nunca ha existido. Un invento nacionalista más. ¡Y copiado de los vascos!